Arqueólogos hallan falo de piedra de unos 28.000 años en sur de Alemania en la cueva del Hohle Fel
Publicado en Arqueólogos hallan falo de piedra de unos 28.000 años en sur de Alemania en la cueva del Hohle Fel el 21 de Julio, 2005, 11:23 por terraeantiqvae
Arqueólogos hallan falo de piedra de unos 28.000 años en sur de Alemania en la cueva del Hohle Fels
Arqueólogos de la Universidad de Tubinga hallaron un falo de piedra de unos 28.000 años de antigüedad en una cueva cerca de la localidad de Schelkingen (sur de Alemania), informó hoy la citada universidad.
The siltstone phallus is highly polished. It is 19.2cm tall and has a width of 2.8cm. It was reassembled from 14 fragments found in the Hohle Fels Cave. The close-ups of opposite sides show etched rings around the head, and markings that may have come from knapping flint. (Image: J. Liptak)
La recuperación de la pieza concluyó hace un año, cuando un equipo de arqueólogos descubrió un fragmento que, unido a los trece trozos descubiertos en excavaciones anteriores, completó el puzzle, que resultó ser un miembro masculino de piedra. El falo tiene veinte centímetros de largo por tres de ancho y se exhibirá a partir del próximo lunes en la exposición Arte de la Edad de Hielo-Inequívocamente masculino, del Museo Prehistórico de Blaubeuren, en el estado federado de Baden-Württemberg. Las cuevas en torno a Blaubeuren están entre los principales sitios arqueológicos de Europa. En la cueva del Hohle Fels, donde se ha encontrado el falo, se halló hace algunos años la que se considera la más antigua escultura que representa a un pájaro, una miniatura de pocos centímetros de altura tallada en marfil de mamut, de unos 32.000 años de antigüedad. Fuente: La Tercera/EFE, 20 de julio de 2005 Enlace: http://www.tercera.cl/medio/articulo/0,0,3255_5726_149698523,00.html
Descubiertas en una cueva de Alemania las más antiguas muestras de arte prehistórico
NATURE. En esta figura de sólo 5 cms. de longitud se aprecia la cuidadosa talla de un ave acuática, en posición de vuelo o buceo Fuente: ABC. A. AGUIRRE DE CÁRCER http://www.abc.es/cultura/noticia.asp?id=227271&dia=hoy MADRID. Las más antiguas muestras de arte figurativo, tres diminutas figuritas de marfil de mamut talladas hace 33.000 años por los primeros humanos modernos que colonizaron Europa, han sido descubiertas por un profesor de la Universidad de Tubinga en la cueva Hohle Fels, al suroeste de Alemania. Estas delicadas piezas tienen sólo de 2 a 5 centímetros de longitud y representan la cabeza de un caballo, un ave acuática y un híbrido de humano y animal, probablemente un león. El descubrimiento detallado hoy en la revista «Nature» por el investigador Nicholas J. Conard se suma a una colección de más de veinte pequeñas figuras de marfil encontradas en los últimos años en cuatro yacimientos de dos valles alemanes, que se erigen ahora como la «cuna» del arte figurativo.
Esos precoces artistas habrían llegado a Europa a través del corredor fluvial del Danubio y mostraban ya una habilidad realmente apreciable para aplicar un conjunto coherente de técnicas para manipular materiales y representar imágenes simbólicas del mundo que les rodeaba. El arqueólogo Anthony Sinclair, de la Universidad de Liverpool, precisa que en el estudio del arte prehistórico se ha plasmado un deseo de situar todas esas primitivas manifestaciones humanas en un contexto de evolución progresiva. Así, se ha asumido que las primeras expresiones artísticas de la Humanidad modernas eran muy simples y paulatinamente fueron sustituyéndose por creaciones cada vez más sofisticadas. «Imaginamos a los primeros artistas provistos de un reducido número de materiales y técnicas, y únicamente con capacidad para plasmar una limitada gama de representaciones del mundo», añade Anthony Sinclair a propósito del descubrimiento. Sin embargo, las figuras recuperadas de los sedimentos de la cueva Hohle Fels refutan esa visión. Simbolismo mágico El trío de pequeñas esculturas de marfil revela una habilidad técnica estimable. La más grande, un ave acuática de 5 centímetros, destaca por su alto grado de realismo, producto de su delicada talla. Su cuello extendido, y la ubicación de las alas recogidas junto al cuerpo, parecen apuntar que representa a un ave en vuelo o bajo el agua, probablemente un pato a juzgar por la morfología de su pico. Según el profesor Nicholas J. Conrad, se trata de la representación más antigua de un ave confirmada por la ciencia. Esta diminuta escultura, como las otras dos, fueron descubiertas por este investigador durante los últimos tres años, cuando las excavaciones en la cueva Hohle Fels alcanzaron un nivel de sedimentos fechados con radiocarbono en 30.000-33.000 años de antigüedad. Junto a las tres tallas se ha encontrado abundante industria lítica y materia orgánica. Por el contexto en el que aparecieron, se baraja la posibilidad de que las figuras fueron enterradas o abandonadas en la cueva por sus creadores.
Los investigadores no dudan del carácter simbólico de esas tres piezas artísticas, pero se ven obligados a entrar en el terreno de la especulación científica. Algunos expertos apuntan que las figuras de marfil de los valles del suroeste de Alemania podrían ser símbolos mágicos que responderían a una ancestral creencia en la posibilidad de comunicarse con los antepasados de-saparecidos. Anthony Sinclair añade que en el ánimo del creador de la figura del hombre-león podría haber anidado el deseo de retener las cualidades de ambas especies. Lo que parece indiscutible, según Harold Dibble, antropólogo de la Universidad de Pennsylvania, es que esas piezas demuestran la estrecha relación entre los primeros humanos modernos y los animales. Epicentro de innovación cultural El descubrimiento descrito hoy en «Nature» corrobora la hipótesis de que el área centroeuropea situada en la franja superior del Danubio fue un epicentro de innovación cultural en el Paleolítico Superior. No muy lejos de la cueva Hohle Fels se han descubierto ornamentos, figuras y flautas creadas con huesos de animales por neandertales, la humanidad paralela con la que convivió temporalmente nuestra especie tras su llegada a Europa.
(2) Tres tallas en marfil muestran que el arte nació hace 33.000 años Incluyen la representación más antigua jamás hecha de un ave El rasgo más humano, quizá rozando lo mágico, no ha quedado plasmado en los huesos desintegrados de sus creadores, sino en las manifestaciones artísticas que los inmortalizaron. Hace entre 33.000 y 30.000 años, un grupo de humanos dejó en marfil de mamut tres pequeñas esculturas, tallas de un ave, la cabeza de un caballo y un hombre con rasgos de león. Los expertos creen que son la muestra más antigua de arte figurativo. Fuente: La Razón. L. M. Ariza - Madrid.- http://www.larazon.es/noticias/noti_cul04.htm Tres figuras de dos centímetros de marfil de mamut encontradas en la cueva de Hohle Fels, al suroeste de Alemania, que representan un ave, la cabeza de un caballo y un ser humano cuya mitad recuerda a un león, han asombrado a los arqueólogos por su extraordinaria antigüedad: se esculpieron entre hace 30.000 y 33.000 años, y constituyen la muestra más antigua conocida de la talla artística, lo que los expertos llaman arte figurativo. El estudio lo recoge hoy la revista «Nature» y lo firma el arqueólogo Nicholas Conard, de la Universidad de Tübingen. La figura que parece un caballo podría representar también la cabeza de un oso, y tiene bien dibujada la morfología de la mandíbula. Pero la más espectacular, y antigua, es la del ave, probablemente un pato, o quizá un cormorán buceador. El cuello extendido refleja, de acuerdo con los expertos que la han examinado, la postura del animal en vuelo o quizá buceando. Le faltan las extremidades posteriores o palmas, y constituye la representación más antigua de un ave encontrada hasta la fecha. La tercera figura es cuasihumana , mide 25,5 milímetros, y tiene esculpida de forma delicada incluso el orificio de la oreja en la cabeza, con rasgos entre felinos y humanos. Esta curiosa mezcla de humano y animal plasmada en una escultura así podría estar relacionada con los orígenes del chamanismo, según algunos autores. Evolución Las tallas, por la calidad que atesoran y su pulido, sugieren a los expertos que el arte humano, entendido como una representación del mundo exterior, fue mucho más rico y sofisticado en sus orígenes. La postura y forma que adoptan las figuras, por ejemplo, muestran que el ser humano hace más de 30.000 años tenía una capacidad inusual de observación del comportamiento de los animales, y que su cerebro y habilidad como artesano ya estaban plenamente desarrollados. El hallazgo refuerza la idea de un arte súbito que nace con una apreciable riqueza, en vez del resultado de un proceso desde formas más toscas. Y coincide con la aparición de espléndidas pinturas de una cueva francesa en Grotte Chauvet de hace 32.000 años.
Enlaces relacionados: http://www.uni-tuebingen.de/uni/qvo/pm/pm342-01.html http://www.schelklingen.de/Vereine/Museum/Hohler%20Fels/%C3%9Cbersicht%20HF.htm http://www.uni-tuebingen.de/uni/qvo/highlights/h22-schelk-09-2.html http://www.showcaves.com/english/de/caves/HohlerFels.html http://www.archaeologie-online.de/magazin/fundpunkt/jordan/achtal.php http://www.3sat.de/3sat.php?http://www.3sat.de/nano/news/08879/ http://didaktik.physik.uni-wuerzburg.de/~pkrahmer/home/aktsci2103.html
Ivory bird displays ancient skill By Jonathan Amos BBC News Online science staff From beak to tail the figure is 4.7 cm long A sculpted piece of mammoth ivory may be the earliest representation of a bird in the archaeological record. The 30,000-year-old figurine, found at It was found with carvings of a similar style - one shaped like a horse's head; the other is half-animal, half-human. Experts have told the journal Nature that the figurines are among the most exquisite examples of early human art. "They are as good as anything you will see thousands of years later". Dr Anthony Sinclair, It is not possible to say for sure which particular hominid species made the objects. However, Professor Nicholas Conard, from the department of Early Prehistory and Quaternary Ecology, Deep lines "We assume so because these The figurines themselves are really quite small. The bird is the longest item, being 4.7 centimetres from the tip of the beak to the rear tail feathers. Fine lines cut the mouth, nostrils and eyes It was found in two pieces at the cave complex - near the town of "A cormorant has a little hook on the beak which this doesn't have but the general shape is certainly like a cormorant," Professor Conard said. "It's clearly a water bird of some kind." It has legs but no indication of feet. The back of the bird shows a series of distinct lines that apparently represents feathers. The animal head was very probably a depiction of a horse, although it could possibly be a bear, Professor Conard said. Again the detail is fine: the mouth, nostrils and eyes of the animal are depicted with deeply incised lines. The third figure is more difficult to interpret. It stands 2.5 cm high and has undoubted human features such as shoulders, short arms and a delicately carved ear - but the face is like a lion. Early workshops Professor Conard said the objects might have had a symbolic use associated with shamanism, an archaic magico-religious belief system that sought connections between the visible and spirit worlds. The collection joins a group of more than 20 ivory figurines now recovered at four sites in the Ach and A previous find helped interpret this figure as half-human, half-lion "They are all of a similar age - around 30,000-plus years old." Dr Anthony Sinclair, an expert in Palaeolithic archaeology at He speculated from the number of fine objects and waste materials recovered at the sites that cave complexes like Hohle Fels could have been early artists' workshops. He said they rivalled in age and sophistication the remarkable cave paintings at Chauvet in southern "They are as good as anything you will see thousands of years later - from 3-4,000 BC, that sort of period. The quality of the work is very good indeed," he told BBC News Online. Work of chance The Hohle Fels discovery supported the idea that artistic ability was explosive in its origin, he added. "We have always assumed that skills would take some time to evolve - we thought the simplest charcoal drawings were the oldest and the paintings were the most recent. And yet our carbon dates now show that some of the most beautiful and elaborate paintings are among the oldest things we have." And Professor Conard said: "These kinds of finds are proof to me that starting at that time, or no later than that time, we have ways of living that are no different to our own - certainly in terms of their complexity and symbolic communication." Claims have been made for figurines that are much older - even hundreds of thousands of years old. The Berekhat Ram figure from But many sceptical researchers believe these items are merely accidents of nature; they are objects that have been moulded into human form through chance geological processes. |